Fotografía. Archivo de Indianos. Interior. Colombres. #Asturias. #architecture. Migrant archives building, interior, stair, rooms.
 El Archivo de Indianos se encuentra en la localidad de Colombres, premio
 al Pueblo Ejemplar Princesa de Asturias 2015, municipio de Ribadedeva, 
en el límite entre Asturias y Cantabria.
La Quinta Guadalupe
La Fundación Archivo de Indianos-Museo 
de la Emigración, se encuentra en la localidad de Colombres (Asturias), 
en la casa construida por el emigrante a México Iñigo Noriega Laso. El 
edificio data del año 1906 y lleva el nombre de “Quinta Guadalupe” en 
honor de doña Guadalupe Castro, esposa de Iñigo Noriega.
Este palacete, claro exponente de la 
arquitectura indiana de la cornisa cantábrica, pasó a dedicarse a casa 
de reposo y hospital de sangre, una vez fallecido en México su primer 
propietario. Fue adquirido posteriormente por el estado español y 
dedicado a centro de auxilio social hasta 1986. Al año siguiente, por 
iniciativa del Principado de Asturias, Caja de Asturias y la Universidad
 de Oviedo, se destinó a sede de la Fundación Archivo de Indianos.
Colombres es una de las localidades asturianas donde más impronta ha 
dejado el fenómeno de los indianos. Destaca esta villa no sólo por la 
cantidad y calidad de viviendas y residencias debidas a los capitales 
indianos, sino también por un conjunto excepcional de equipamientos 
públicos promovido directamente por los emigrados a América. Ese 
conjunto está integrado por elementos tales como la plaza central de la 
localidad (dedicada a uno de los grandes benefactores de Colombres, 
Manuel Ibáñez Posada), el Ayuntamiento, el Hospital asilo Ulpiano Cuervo
 o la propia red de abastecimiento de aguas, puesta en funcionamiento en
 1892 y que permitió a Colombres (villa con apenas 700 habitantes en 
1900) contar con un servicio del que en aquel momento sólo disponían 
algunos núcleos urbanos asturianos. Junto a estas infraestructuras y 
obras públicas, Colombres cuenta con alguno de los edificios más 
representativos de la denominada arquitectura indiana asturiana, como 
pueden ser las conocidas como La Solana, Villa las Palmeras, Villa 
Ignacia o la propia Quinta Guadalupe, hoy sede del Archivo de Indianos, 
todo ello coexistiendo con testimonios de la arquitectura tradicional de
 los siglos XVIII y XIX. 


















