Fotografía y viajar. Viajar para la fotografía. Photography and travelling. Travelling for photography.
Wednesday, 31 August 2016
Fotografía. Gijón. Cerro de Santa Catalina. Fiesta , baile, en el prado.
Fotografía. Casa amarilla, puerta marrón, Villardefrades. Architecture. Yellow house, brown door. Country town Villardefrades
Tuesday, 30 August 2016
Muros de Tabacalera. Fotografía. Streetphotography. Glorieta de Embajadores. Graffiti.
Monday, 29 August 2016
A tourist in New York City. Architecture, facades.Sunrise in the city
La fuerte luz del amanecer da volumen, luces y sombras a los edificios. Foto realizada en la calle 57.
R201506
Recuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño
Sunday, 28 August 2016
Fotografía Paisajes. Oviedo desde el Naranco,niebla. View of Oviedo from Naranco' mountain, fog.
Serie de fotos realizadas durante una subida al monte Naranco que domina la ciudad de Oviedo, paseo que finaliza en el mirador que existe bajo la estatua gigante del Cristo.
La silueta de la torre de la Catedral de Oviedo es el elemento más significativo de estas fotos
R201407
Recuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño
Ver mapa más grande
Saturday, 27 August 2016
Friday, 26 August 2016
Fotografía. Bici y árbol. #travelphotography. Bike and tree
Fotografía Soledad. Gaviota. Loneliness. Animals. Seagull.
R201008
Más fotos en fotos alonsorobisco
Recuerde que haciendo click sobre la foto se ve a mayor tamaño
Más fotos en fotos alonsorobisco
Recuerde que haciendo click sobre la foto se ve a mayor tamaño
Fotografía. Conchas marinas. Museo Evaristo Valle. Photographing shells, collection Valle' Museum. Asturias.@nikcollection
Las formas, abstractas, de las conchas marinas ya fueron objeto de fotografía por diferentes pintores, especialmente americanos, destacando Edward Weston.
Pues bien en la visita al Museo Valle de Gijón podemos fotografiar muchas conchas de la colección que hizo el padre del pintor Evaristo Valle y que éste conservó toda su vida, se conservan en una sala del Museo en Gijón.
El estudio
del que estábamos hablando se encontraba situado en una de las plantas superiores del Banco de Gijón. El estudio
era propiedad de su cuñado D. Florencio
Rodríguez, fundador
del Banco. Lafuente lo define como un «rincón lleno de intimidad
y carácter, repleto de las bellas cosas extrañas y modestas en las que pudo
prender la chispa de su imaginación...». Había
recopilado un conjunto importante de
objetos queridos, entre los que destacaba especialmente la colección de conchas marinas heredada de su padre, amén
de tabaqueras, guardapelos, variedad de miniaturas, veneras y escapularios,
joyitas, corales y collares, cruces y cordoncillos. Y dejamos a Lafuente de
nuevo que continúe con la descripción del pequeño mundo de ensueño que rodeaba
a Evaristo: « Este íntimo
tesorillo enmarcaba un conjunto de muebles antiguos y desparejados: un ancho
diván cubierto de terciopelo y
almohadones, sillones isabelinos, mesitas portátiles para
los trabajos
de pintar, un jarrón de porcelana en una rinconera, un reloj segundo imperio,
un secreter con tiradores de bronce...»
(Lafuente
Ferrari, 1963: 14)
Museo
Evaristo Valle. Memoria Histórica. (Consejería de Educación. Principado de
Asturias 2015).
La Fundación Museo Evaristo Valle se localiza en
el barrio de La Redonda de Somió,
concejo de Gijón. La propiedad, conocida desde el último tercio del siglo XIX como La Redonda,
está situada a unos 2 Km del casco urbano, y para acceder a ella es
preciso llegar a la plaza de Villamanín,
bien a través de la carretera Gijón Alto del Infanzón (tomando el desvío hacia la avenida de
Dionisio Cifuentes y la calle Juan
Valdés Cores) o desde La Guía, siguiendo la calle Profesor Pérez Pimentel. De Villamanín parte el denominado
camino de Cabueñes, vía que nos sitúa
frente al acceso principal del museo.
R201608
REcuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño
Subscribe to:
Posts (Atom)