Fotografía. #streetphotography. Ups. #architecture. #Madrid. Casón del Buen Retiro
El 10 de septiembre de 1981, a las 8,29 de la mañana, el Guernica llegó
a Madrid, rodeado de un gran secretismo y medidas de seguridad, en un
Boeing 747 de Iberia, bautizado con el nombre de "Lope de Vega". El Guernica pisaba
por primera vez suelo español. El cuadro es trasladado al Casón del
Buen Retiro, anexo al Museo del Prado. Allí quedó instalado bajo unas
fuertes medidas de seguridad que incluían una cristal blindado y la
custodia por parte de la guardia civil. - See more at:
http://catalogo.artium.org/dossieres/4/guernica-de-picasso-historia-memoria-e-interpretaciones-en-construccion/la-llegada-de-la#sthash.GDlHAq64.dpuf
El
Casón del Buen Retiro es uno de los dos únicos edificios que han
sobrevivido a la destrucción del Palacio del Buen Retiro, del que toma
su nombre. En la actualidad es parte del Museo del Prado.
Fue construido en 1637 con un proyecto de Alonso Carbonell. Aún se conserva la bóveda de cañón con lunetas, pintada al fresco por Lucas Jordán en 1692 con la Alegoría del Toisón de Oro. Su fachada principal, a poniente, es de Velázquez Bosco. La última rehabilitación ha sido realizada por Jaime Torruell.
El edificio albergó durante varias décadas las colecciones de pintura del siglo XIX propiedad del Prado, unos 3000 cuadros. Asimismo expuso también el Guernica de Picasso desde que el célebre cuadro llegó de los Estados Unidos. En 1992 la obra de Picasso se trasladó al Museo Reina Sofía y el Casón se cerró para ser sometido a una importante rehabilitación. En la actualidad, ya rehabilitado, acoge la biblioteca del Museo del Prado, una de las mejores y más desconocidas bibliotecas de arte de Madrid. Está especializada en pintura y escultura desde la Edad Media hasta el siglo XIX y tiene también importantes fondos relativos a dibujos, estampas, escultura clásica y artes decorativas. Alberga unos 70.000 títulos de monografías y 1000 títulos de revistas, así como fondos de materiales audiovisuales y recursos electrónicos especializados.
- See more at: http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/cason-del-buen-retiro#sthash.dJpPncpD.dpuf
Fue construido en 1637 con un proyecto de Alonso Carbonell. Aún se conserva la bóveda de cañón con lunetas, pintada al fresco por Lucas Jordán en 1692 con la Alegoría del Toisón de Oro. Su fachada principal, a poniente, es de Velázquez Bosco. La última rehabilitación ha sido realizada por Jaime Torruell.
El edificio albergó durante varias décadas las colecciones de pintura del siglo XIX propiedad del Prado, unos 3000 cuadros. Asimismo expuso también el Guernica de Picasso desde que el célebre cuadro llegó de los Estados Unidos. En 1992 la obra de Picasso se trasladó al Museo Reina Sofía y el Casón se cerró para ser sometido a una importante rehabilitación. En la actualidad, ya rehabilitado, acoge la biblioteca del Museo del Prado, una de las mejores y más desconocidas bibliotecas de arte de Madrid. Está especializada en pintura y escultura desde la Edad Media hasta el siglo XIX y tiene también importantes fondos relativos a dibujos, estampas, escultura clásica y artes decorativas. Alberga unos 70.000 títulos de monografías y 1000 títulos de revistas, así como fondos de materiales audiovisuales y recursos electrónicos especializados.
- See more at: http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/cason-del-buen-retiro#sthash.dJpPncpD.dpuf
El
Casón del Buen Retiro es uno de los dos únicos edificios que han
sobrevivido a la destrucción del Palacio del Buen Retiro, del que toma
su nombre. En la actualidad es parte del Museo del Prado.
Fue construido en 1637 con un proyecto de Alonso Carbonell. Aún se conserva la bóveda de cañón con lunetas, pintada al fresco por Lucas Jordán en 1692 con la Alegoría del Toisón de Oro. Su fachada principal, a poniente, es de Velázquez Bosco. La última rehabilitación ha sido realizada por Jaime Torruell.
El edificio albergó durante varias décadas las colecciones de pintura del siglo XIX propiedad del Prado, unos 3000 cuadros. Asimismo expuso también el Guernica de Picasso desde que el célebre cuadro llegó de los Estados Unidos. En 1992 la obra de Picasso se trasladó al Museo Reina Sofía y el Casón se cerró para ser sometido a una importante rehabilitación. En la actualidad, ya rehabilitado, acoge la biblioteca del Museo del Prado, una de las mejores y más desconocidas bibliotecas de arte de Madrid. Está especializada en pintura y escultura desde la Edad Media hasta el siglo XIX y tiene también importantes fondos relativos a dibujos, estampas, escultura clásica y artes decorativas. Alberga unos 70.000 títulos de monografías y 1000 títulos de revistas, así como fondos de materiales audiovisuales y recursos electrónicos especializados.
- See more at: http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/cason-del-buen-retiro#sthash.dJpPncpD.dpuf
Fue construido en 1637 con un proyecto de Alonso Carbonell. Aún se conserva la bóveda de cañón con lunetas, pintada al fresco por Lucas Jordán en 1692 con la Alegoría del Toisón de Oro. Su fachada principal, a poniente, es de Velázquez Bosco. La última rehabilitación ha sido realizada por Jaime Torruell.
El edificio albergó durante varias décadas las colecciones de pintura del siglo XIX propiedad del Prado, unos 3000 cuadros. Asimismo expuso también el Guernica de Picasso desde que el célebre cuadro llegó de los Estados Unidos. En 1992 la obra de Picasso se trasladó al Museo Reina Sofía y el Casón se cerró para ser sometido a una importante rehabilitación. En la actualidad, ya rehabilitado, acoge la biblioteca del Museo del Prado, una de las mejores y más desconocidas bibliotecas de arte de Madrid. Está especializada en pintura y escultura desde la Edad Media hasta el siglo XIX y tiene también importantes fondos relativos a dibujos, estampas, escultura clásica y artes decorativas. Alberga unos 70.000 títulos de monografías y 1000 títulos de revistas, así como fondos de materiales audiovisuales y recursos electrónicos especializados.
- See more at: http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/cason-del-buen-retiro#sthash.dJpPncpD.dpuf
El Casón del Buen Retiro
es uno de los dos únicos edificios que han sobrevivido a la destrucción
del Palacio del Buen Retiro, del que toma su nombre, en Madrid
(España). Construido por Alonso Carbonell en 1637, fue diseñado
inicialmente como un espacio para salón de baile de la Corte de Felipe
IV.
Desde
1971 es uno de los edificios que conforman el Museo del Prado, y
durante décadas ha albergado sus colecciones de pintura del siglo XIX
(unos 3.000 cuadros), así como el Guernica, de Picasso. Esta
célebre pintura se trasladó al Museo Reina Sofía en 1992, y el Casón,
tras años de obras, se ha reabierto como Centro de Estudios del Museo en
2009, mientras que las colecciones del XIX se han reubicado en la sede
principal del Prado gracias a la ampliación de Rafael Moneo.
R201511Recuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño