Fotografía. Arquitectura. la clase (Interior de la antigua fábrica de armas de Oviedo). #Spain.#architecture.
Fábrica de armas de Oviedo El tesoro de Oviedo
...........En 1856 tuvo lugar la centralización de los talleres, escogiéndose el 
emplazamiento ocupado por el monasterio de la Vega, que fue derribado 
–si bien, algunas piezas arquitectónicas fueron depositadas en el Museo 
Arqueológico de Asturias-. Hasta ese momento los maestros armeros habían
 trabajado en sus casas o en pequeños talleres, realizando las piezas 
que luego se entregaban a la casa-fábrica situada en el citado palacio; 
tal mecanismo productivo, de carácter gremial, dio paso, al no poder 
satisfacer la demanda, a la creación de un gran taller industrial. Se 
abre así una moderna factoría dirigida por Elorza que en 1857 ya posee 
talleres de armería y maquinaria impulsada por vapor y da empleo a 700 
armeros y 250 obreros auxiliares. La Fábrica de Armas de Oviedo produce 
modelos como las carabinas del 57, fusiles del 59 y, a partir de 1870, 
los Remington. En 1871 la demanda ocasionada por la Guerra Carlista hace
 elevar el número de trabajadores hasta los 1.000 obreros, alcanzando la
 producción de 30.000 fusiles y tercerolas. 
....Antes de concluir el siglo 
XIX se diversifica la producción con modelos como el fusil Winchester 
para la Guardia Civil o el Mauser, arma reglamentaria del ejército. A lo
 largo de la segunda mitad del siglo XIX se le irían agregando a la 
fábrica un almacén de madera, un economato y una cooperativa, viviendas 
para los encargados, una biblioteca, un museo y una escuela de enseñanza
 básica. 
..........Asociada a la fábrica se creó una Escuela de Aprendices, 
encargada de formar obreros cualificados. El origen de este centro se 
retrotrae a 1857, cuando se concluyó que los hijos de los obreros de la 
empresa debían tener derecho a trabajar junto a sus padres, a quienes 
correspondía adiestrarles en el oficio........... 
R201611
Recuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño